Buscar este blog

lunes, 19 de mayo de 2014

Ejercicio de programación


Ejercicio 1

PROGRAM EJER01;
var a,b,c:INTEGER;

BEGIN

{Empezamos con lo básico, un programa que escribe la suma de 2 numeros en pantalla}

a:=4;
b:=3;

{Se asigna un valor cualquiera a las variables "a" y "b"}

c:=a+b;

WRITE (c); {Muestra en pantalla el valor de la suma}
END.

En este ejercicio se trabaja con tres letras a las cuales se les da unos valores, a la letra ''a'' se le da el valor de 4, a la letra ''b'' se le da el valor de 3 y a ''c'' se le da el valor de a+b, entonces cuando escribimos ''c'' sale la suma de ''a'' y ''b'' que es 7.

Ejercicio 2

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.

En este ejercicio para calcular el área,a cada lado se le da un valor y sabemos que para calcular el área de un rectangulo se multiplican ambos lados, en este caso el valor del lado 1 es 3 el valor del lado 2 es 4 entonces cuando se multiplican el resulato es 12.

Ejercicio 3

PROGRAM EJER02;
USES CRT;
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;
BEGIN
x:=10;
y:=2;

suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;

ClrScr;

WRITE('SUMA:'); WRITELN(suma);
WRITE('RESTA:'); WRITELN(rest);
WRITE('MULTIPLICACION:'); WRITELN(mult);
WRITE('DIVISION:'); WRITELN(divi);
END.

SUMA:12
RESTA:8
MULTIPLICACION:20
DIVISION:5
En este ejercicio coge a 'x' e 'y' y le da dos valores 10 y 2. 
Cuando se escribe la suma de x+y da como resultado 12, si se resta x-y da como resultado 8, 
cuando se multipica x*y da como resultado 20 y al dividir x/y da 5.

jueves, 15 de mayo de 2014

Reflexión de final de curso

¡¡Buenos días!! Como reflexión de final de curso puedo decir que esta asignatura me ha aportado conocimientos sobre ordenadores y programas, conocimientos que tenía con lagunas y he reforzado este curso.
Una buena sugerencia sería realizar todos los exámenes teóricos entre la primera y segunda evaluación.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación

Un caso típico de simulación se da en la investigación de enfermedades para crear una vacuna contra las mismas. Se encuentra y aisla un virus y se lo debilita para que no sea capaz de defenderse del sistema inmunológico de las personas, de modo que al inyectarlo en el cuerpo se "simula" la enfermedad y el organismo mata a ese virus debilitado generando los anticuerpos que luego pueden defenderlo de la enfermedad real.

martes, 6 de mayo de 2014

Resumen (24/3-8/5)

Desde el día 24 de marzo hasta esta semana de mayo hemos hecho muchas actividades... durante este tiempo hemos pasado semana santa,puentes que nos han servido para descansar y desconectar un poco dentro de lo posible.
Lo que hemos hecho en clase ha sido utilizar el editor de imágenes GIMP y probamos los efectos que tenían como curvas o niveles de colores, insertar un trozo de imagen en otra,etc...
A la vuelta de semana santa empezamos con el editor de vídeos OpenShot en el que hemos tenido que montar un vídeo con imágenes, trozos de diferentes vídeos y música para ver que somos capaces de manejarlo con facilidad.
En unas semanas acabaremos todas las actividades propuestas en este trimestre incluido el examen y con esto acabamos.

lunes, 24 de marzo de 2014

Resumen (17/3-21/3)

En esta semana lo que hemos hecho ha sido un ejercicio de base de datos, un esquema en el que se refleja las relaciones entre los elementos de una ficha en una biblioteca.
Esta ha sido la última actividad del trimestre.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Ley Orgánica de protección de datos


Ley Orgánica de protección de datos
Niveles de datos
Nivel Básico
Todos los ficheros que contengan datos de carácter personal deberán adoptar las medidas de seguridad calificadas como de nivel básico.
Nivel Medio
Los ficheros que contengan datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales,
Hacienda Pública, servicios financieros y aquellos ficheros cuyo funcionamiento se rija por el artículo 28 de la Ley Orgánica 5/1992, deberán reunir, además de las medidas de nivel básico, las calificadas como de nivel medio.
Cuando los ficheros contengan un conjunto de datos de carácter personal suficientes que permitan
obtener una evaluación de la personalidad del individuo deberán garantizar las medidas de nivel medio.
Nivel Alto
Los ficheros que contengan datos de ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida
sexual así como los que contengan datos recabados para fines policiales sin consentimiento de las
personas afectadas deberán reunir, además de las medidas de nivel básico y medio, las calificadas como de nivel alto. 

Resumen sobre la Ley Orgánica de protección de datos
La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD), es una Ley Orgánica española que tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar.

Su objetivo principal es regular el tratamiento de los datos y ficheros, de carácter personal, independientemente del soporte en el cual sean tratados, los derechos de los ciudadanos sobre ellos y las obligaciones de aquellos que los crean o tratan.
Esta ley afecta a todos los datos que hacen referencia a personas físicas registradas sobre cualquier soporte, informático o no. Quedan excluidas de esta normativa aquellos datos recogidos para uso doméstico, las materias clasificadas del estado y aquellos ficheros que recogen datos sobre Terrorismo y otras formas de delincuencia organizada (no simple delincuencia).
Opinión personal sobre la LOPD
En primer lugar, desde mi punto de vista la existencia de una ley que proteja nuestros datos tanto en internet como en otros sitios no garantiza que estos estén escondidos y nadie pueda acceder a ellos porque nosotros no somos conscientes de todo lo que ponemos en internet y puede ser utilizado en nuestra contra porque muchas veces ponemos datos que son demasiado descriptivos porque ponemos datos sobre nuestra vida como por ejemplo decir cuando nos vamos de viaje y dejamos nuestra casa sola porque la ponemos en peligro y esto puede ser porque cada vez son más los niños pequeños o adolescentes que usan las redes sociales sin saber los riesgos a los que se exponen debido a su inocencia.
Por eso debemos tener cuidado de todo lo que ponemos en internet y cómo lo ponemos porque todo puede ser utilizado por otros en nuestra contra.

lunes, 10 de marzo de 2014

Resumen semanal (3/2-6/2)

A lo largo de esta semana hemos trabajado sobre la hoja de cálculo, el ejercicio sobre los presupuestos para un cumpleaños y comparar para saber cual es el más barato...
Al terminar ese ejercicio hemos empezado a trabajar con la base de datos, hemos hecho una tabla, un formulario y una consulta,la semana que viene seguiremos haciendo actividades sobre esto.